Sin nuevas obras, la sangría de empleos en la ría sigue acentuándose

La sangría de empleos auxiliares no se detiene en
Navantia. Sin nuevos contratos y a la espera de conocer cuándo dará
comienzo el inicio de la fabricación del buque hotel para Pemex, los
astilleros de la ría ferrolana continúan adelgazando su plantilla
auxiliar. En la antigua Bazán avanzan los trabajos de fabricación del
megabuque Adelaide para la Armada de Australia, que fue botado a
principios del pasado julio, y que aún genera ocupación para unos mil
operarios. Al otro lado de la ría, en la factoría de Fene, se
construyen, con diferente grado de avance, dos bloques para los
destructores que se ejecutan en Australia con diseño de las F-100
españolas. Este nivel de ocupación solo genera trabajo para unos 180
operarios de compañías auxiliares, la mitad de los que estaban en la
factoría en marzo del pasado año.
Con instalaciones y talleres prácticamente
cerrados, la factoría atraviesa, al igual que la ferrolana, por el nivel
de ocupación más bajo de las últimas décadas. En etapas anteriores, se
podía producir una caída en la actividad civil que llevase a la
plantilla del centro de Fene a no contar con ocupación, pero había
encargos en la planta militar y viceversa. Ahora, los dos padecen su
mayor crisis.
Secciones
Australia es el único cliente al que las plantas
locales destinan actualmente su fabricación. Además del gemelo del
Canberra, han finalizado la construcción de tres bloques para el primer
destructor AWD de la clase Hobart y tiene en ejecución otros diez, cinco
para el segundo buque y otros tantos para el tercero. Según fuentes
sindicales, las cinco secciones del segundo navío ya han superado la
fase de prefabricación y una de ellas ya está pintada. Las del tercero
están en distintas fases.
No obstante, esta carga de trabajo, así como la
finalización del Adelaide, no es suficiente para mantener los niveles de
empleo, ni los auxiliares ni los directos de la plantilla de Navantia.
Los representantes sindicales ya han advertido de la necesidad de que el
pedido para Pemex comience cuanto antes, para evitar que en torno a
marzo haya una auténtica debacle de puestos. Hasta ahora, la actividad
en Reparaciones también ha servido de colchón y ha absorbido excedentes
de personal de algunas auxiliares desde el de
No hay comentarios:
Publicar un comentario