BRUSELAS, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -
El comisario de Competencia, Joaquín Almunia, alertó hoy de que el levantamiento del veto impuesto por el Ejecutivo comunitario a la construcción de buques civiles en el astillero gallego Navantia Fene obligaría a devolver un total de 975 millones de euros de ayudas públicas ilegales, ya que se incumplirían los términos del acuerdo que Bruselas pactó con el Gobierno español para autorizar la reestructuración del grupo Izar.
Almunia desveló que hasta ahora no ha recibido ninguna petición de España para levantar este veto, que está vigente hasta el año 2015.
"La Comisión considera que una renegociación del acuerdo no modificaría la obligación de recuperar la ayuda estatal ilegal de 975 millones de euros concedida a Izar", explicó el responsable de competencia en respuesta a una interpelación parlamentaria presentada por el eurodiputado de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras.
En su pregunta, Junqueras denunciaba que la limitación a la construcción civil "no tiene sentido, y menos en este momento de crisis financiera, económica y energética, pues cuenta con unos activos de gran potencial desaprovechados en un territorio donde el sector naval ha sido clave para el desarrollo regional, para la innovación y que tiene el valor añadido de la capacidad y conocimiento cualificado de los profesionales de este sector".
El eurodiputado de ERC recordaba además que el Congreso de los Diputados y el Parlamento de Galicia han reclamado el levantamiento de este veto.
En su respuesta, Almunia informa en primer lugar de que la Comisión "hasta ahora, no ha recibido ninguna petición de España de levantar el veto a la construcción civil naval de Navantia".
El comisario de Competencia recuerda que en 2004 la Comisión declaró ilegales las ayudas públicas por valor de 864 millones de euros concedidas a Izar y ordenó al Gobierno recuperarlas de los astilleros beneficiarios. Además, una decisión más antigua solicitaba la recuperación de otros 111 millones. Esto significa que los astilleros de Izar tenían que devolver un total de 975 millones de ayuda ilegal.
foto de Jacobo aguilar (fenecom.blogspot.com)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOCUMENTO DE LA RESPUESTA ENVIADA DE LA CE:
E-0889/09ES
Respuesta del Sr. Almunia
en nombre de la Comisión
(7.4.2010)
La Comisión informa a Su Señoría que, hasta ahora, no ha recibido ninguna petición de España de levantar el veto a la construcción civil naval de NAVANTIA.
Además, a la Comisión le gustaría aclarar la situación del astillero gallego ASTANO con base en Fene, que perteneció a los astilleros de propiedad estatal IZAR. En 2004, la Comisión adoptó dos decisiones (C 38/2003 y C 40/2000 ), según las cuales la ayuda estatal de 864 millones EUR era ilegal y debía recuperarse. Además, una decisión más antigua (C 3/1999 ) solicitaba la recuperación de otros 111 millones EUR. Esto significa que hubo que recuperar un total de 975 millones EUR de ayuda ilegal de los astilleros IZAR.
Por lo que se refiere a esta situación, el Gobierno español invocó el artículo 346 TFUE alegando la protección de intereses esenciales para su seguridad. Con este fin, se creó una nueva empresa pública (NAVANTIA), a la que se transfirieron los astilleros militares de IZAR en Ferrol y Cartagena. Al mismo tiempo, los astilleros de Fene, Puerto Real y Cádiz, que eran astilleros civiles, se integraron en NAVANTIA. Sin embargo, no se recuperó la ayuda concedida a los tres astilleros, porque España alegó que era necesario para la protección de intereses esenciales de su seguridad. Sobre esta base, el astillero de Fene solo puede construir buques militares hasta 2015.
La Comisión subraya que el acuerdo y el veto resultante a la construcción civil naval del astillero de Fene tenían el propósito de evitar – con vistas a la protección de intereses esenciales para la seguridad de España - la probable quiebra de todo el grupo IZAR tras la recuperación de la ayuda estatal ilegal. La Comisión considera que una renegociación del acuerdo no modificaría la obligación de recuperar la ayuda estatal ilegal de 975 millones EUR concedida a IZAR.
Para evitar la sanción, España alegó la "protección de intereses esenciales para su seguridad" y creó la empresa pública Navantia, a la que se transfirieron los astilleros militares de Izar en Ferrol y Cartagena. Al mismo tiempo, los astilleros de Fene, Puerto Real y Cádiz, que eran astilleros civiles, se integraron en Navantia. Según este acuerdo, "el astillero de Fene solo puede construir buques militares hasta 2015".
"La Comisión subraya que el acuerdo y el veto resultante a la construcción civil naval del astillero de Fene tenían el propósito de evitar - con vistas a la protección de intereses esenciales para la seguridad de España - la probable quiebra de todo el grupo Izar", señala Almunia. Cualquier modificación obligaría a recuperar la ayuda, concluye.
DO L 240 de 16.9.2005 y DO C 58 de 4.3.2005.
DO L 37 de 12.2.2000.
3 comentarios:
só quería puntualizar que o levantamento do veto en Fene NON implicaría devolver 975 millóns en axudas, como di o titular.
Son 975 millóns concedidos ao grupo IZAR, dos que Fene é unha parte.
Por tanto a cifra sería unha parte desta.
E moi importante, a devolución é ao goberno español, non á UE.
Europa que presume como EEUU de ser adalides de la competencia y el libre mercado, no tiene el menor problema de inyectar fondos a las empresas del automovil (por cierto todas privadas9; tampoco a los bancos que nos han puesto al borde de la catastrofe, (o mas allá del borde) mientras permite que se continuen con las mismas prácticas nocivas; y ahora a paises como Grecia.
En cambio la CN es un negocio que debe de ser quimicamente puro. Por ejemplo, si un astillero europeo competía con tres asiaticos por un proyecto de un FPSO, aunque los asiaticos se saltaran todas las normas de la competencia,el astillero europeo no podía recibir ninguna ayuda, y si lo haciá debía devolverla o desaparecer.
Ojo, que lo que se iba a construir no era un barco, pero eso daba igual.
Lo grave es que Europa, no cree en la CN. Así a los astilleros solo les queda desaparecer o ser vendidos a los gigantes asiaticos.
La única forma de tratar de cambiar esto, sería con una acción decidida y contundente de algún pais europeo, que abriera el debate de nuevo. Pero eso no parece que vaya a suceder PB
O CHARLATÁN DA MONCLOA
A comarca de Ferrol, desde a instauración da democracia, sufriu un continuo receso, unha suspensión do esplendor de épocas pretéritas, e iso veu ocasionado pola carencia dunha clase dirixente eficiente, pois nestas latitudes a dualidade político - sindicalista ocasionou mais estragos que a peor praga imaxinaria.
Salvando escasas excepcións, a clase política comarcal estivo conformada por unha tribo de mediocres de limitada cualificación e acentuado gregarismo, preocupada excesivamente no acatamento de mandatos postizos en detrimento de a autenticidade xenuína.
Ineficacia, nulidade e palabrería oca, acompañada de primas acomodaticias para si mesmos, foi o seu detestable achegue á nosa historia contemporánea..!
A caterva sindicalista de ferrolterra, excepcións á marxe, no canto de apostar polo que debesen ser dereitos irrenunciables, exerceron de perfectos domadores, auxiliando o desmantelamento do principal sector industrial da comarcar, deron as costas ao futuro e apostaron por render culto aos mandatos da autoridade xerárquica superior; perceptora de subvencións escandalosas que vinculan dependencias e aprisionan integridade.
Comportamentos pseudo - mafiosos e culebreo rastrero, escoltado de prexubilacións de luxo e vida de liberado, foi o resultado da súa herdanza coetánea, comparable si cabe ao sindicato vertical na súa etapa gloriosa.
Si até o de agora a comarca era escenario de representación con comediantes oriúndos, agora se ampla o elenco con teatrais foráneos
Eramos poucos, e chegou Zapatero………..
A correspondencia e afinidade de comportamento deste individuo coa clase política e sindical da nosa contorna, postúlalle merecedor de o título de fillo adoptivo da comarca, ao superar con fartura as incongruencias e os dislates cometidos pola alcurnia aborixe
Este señor é un completo insolvente, pois a persoa que ten outorgada a condición de presidente do goberno español, non está autorizada a xogar coa sensibilidade, a esperanza e o futuro dos cidadáns.
É inaudito que en foro parlamentario comprometese a súa palabra anunciando aos catro ventos, que cando alcanzase a condición de presidente de quenda da UE, realizaría xestións dirixidas a levantar do veto de ASTANO, e a tempo presente transcorridos mais de tres meses como máximo mandatario europeo, non deu curso formal ao compromiso contraído.
Iso si, a tomadura de pelo é licenciosa, pois mentres incumpre abertamente o seu debo, outorga licenza aos seus apóstolos de ministerios para que prediquen por terras galegas o contrario do contraído en sede parlamentaria.
Estas actitudes son propias dun badanas, dunha persoa informal, un comprometedor, alguén que non actúa segundo o que di, e distante por tanto do comportamento rigoroso e serio que debe presidir a función dun home de estado
En resumo, a este atolondrado fáltalle seriedade e sóbralle charlatanería
Publicar un comentario