JESÚS VARELA RIVAS
Como dice Julio Iglesias en una de sus primeras canciones, la vida sigue igual. Y esto viene a cuento por la situación de la que Ferrol no es capaz de salir en materia de desempleo, pues, en este apartado y desgraciadamente, seguimos ocupando el nada envidiable primer puesto dentro de las siete grandes ciudades de la comunidad.
Dicen los medios, y yo supongo que queriendo dulcificar el dato para no echar más leña en ese fuego, que en Ferrol se alcanza el 14,1 % de desempleo, sin embargo, y aun considerando que el dato sea oficialmente correcto, yo no puedo ignorar, y por lo tanto, no puedo pasar por alto, que en nuestra ciudad y como consecuencia de las prejubilaciones, el paro real se sitúa muy por encima de ese dato.
Es cierto que los prejubilados al no ser demandantes de empleo, no constan como parados, pero no es menos cierto también que al tratarse de un colectivo en edad de trabajar y ser personas sin empleo, realmente no dejan de ser unos parados más. Unos parados de lujo, sí, pero unos parados más. Por lo tanto, estamos ante unas cifras que verdaderamente no se corresponden con la realidad.
La realidad de Ferrolterra es que, además de esos parados de lujo, tiene a más de 17.500 parados y creciendo. Por lo tanto, ¿cómo se puede seguir diciendo al hilo de esta realidad que el Plan Ferrol es la herramienta para salir de la crisis? Por la ciudad y desde la apertura de la oficina que el Igape abrió para tal efecto el 30 de marzo del año 2007, pasaron directores generales autonómicos, directores generales del Estado, conselleiros, ministros, presidentes autonómicos, vicepresidentes del Estado…etc, y todos ellos, mantuvieron sendas reuniones con la Asociación Impulsora ¿Y en que se notó tanta reunión con tantas personalidades? Hoy Ferrol y después de tres años de implantación del plan, sigue sufriendo las mismas carencias que entonces.
Estamos ante una asociación que cuenta como motivo de satisfacción todas y cada una de las muchas reu-niones mantenidas, la última, el pasado 31 de marzo con motivo de la visita a Ferrol del ministro de Fomento, José Blanco, y el denominador común de todas ellas, muy bien pudiera ser el de : “estamos muy satisfechos de la entrevista mantenida con el Sr…así como del grado de compromiso adquirido por su parte, reconoció la mala situación por la que atraviesa Ferrolterra y nos prometió poner en marcha una comisión para… bla, bla, bla”. Total, nada de nada.
¿Cuáles fueron los avances en materia industrial y cuántos los nuevos puestos de trabajo creados en estos tres años? Aquí en Ferrol todavía recordamos que, al amparo del Plan, se iba a impulsar el desarrollo de iniciativas relativas a sectores soporte como el naval y su industria auxiliar, o mismo a iniciativas dirigidas a sectores motor como el eólico o el turístico, así como a sectores de futuro como el de las energías renovables, (todo eso está escrito en el plan). De igual forma que se recogían medidas en el ámbito de la dotación de suelo industrial y de la mejora de infraestructuras.
Pues bien, ¿dónde están los avances en todo esto? Estamos ante un plan que recogía la creación de 4.400 nuevos puestos de trabajo en el cuatrienio 2007 - 2011 y lejos de generarlos, hoy y después de tres años, en nuestras tres comarcas tenemos 4.000 parados más. Sin embargo, y a pesar de toda esta situación desmoralizante, todavía hay quien sigue manteniendo que el Plan Ferrol es la herramienta para salir de esta situación, ¡increíble!
El actual Plan Ferrol, uno más de los muchos que ya se pusieron en marcha en nuestra comarca, hace tiempo que dejó de ilusionar a los ferrolanos, porque es un plan que en absoluto cumplió con las expectativas, y de ahí esa falta de credibilidad de la que goza entre la sociedad. Es un plan, no sé si muerto, pero sí totalmente adormecido y eso lo demuestra el hecho de que sólo crean en él quienes conforman la Asociación Impulsora. Hace tan solo unos días, vino a la ciudad el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, y vino con nuevas promesas, promesas, ¡fíjense Uds! que le llevaron a decir que en el plazo de dos años se van a generar 3.400 nuevos empleos. Vamos, lo que faltaba, ahora es el PP el que dice que va hacer en dos años lo que los anteriores no eran capaces de hacer en cuatro. Y aquí, todos tranquilos y contentos. La verdad, es que esto es demasiado.
¿Cuándo alcanzaremos en Ferrol la madurez suficiente como para no comulgar con ruedas de molino? ¿Seguiremos, con la AIPF a la cabeza, tragando con todo lo que le echen al pueblo de Ferrol? Yo, sencillamente, ya no me creo tanta promesa, aunque la verdad, nada me gustaría más que estar equivocado en esto
DIARIODEFERROL
No hay comentarios:
Publicar un comentario