El vicepresidente de Competencia de la Comisión 
Europea, Joaquín Almunia, decidió en 2011 abrir un expediente por ayudas
 de Estado en contra del sector naval español a pesar de que su 
predecesora, la holandesa Neelie Kroes, en 2009 (ver el documento) ya 
manifestó por escrito a la Ministra de Industria de Noruega, Sylvia 
Brustad, que el sistema español de  tax lease "no era discriminatorio" y que la Comisión no tenía intención de tomar medidas.
 
    
Carta de la comisaria Kroes
El Comisario español fue vulnerable a la presión fundamentalmente del  lobby
 naval holandés que había visto en los últimos años como sus empresas 
perdían mercado frente a las españolas. La decisión de Almunia supuso la
 posterior declaración del sistema de financiación naval como ayuda de 
Estado, lo que ha llevado a que los astilleros españoles privados y su 
industria auxiliar se encuentren ahora en riesgo de desaparición si decide que hay que devolver la ayudas.
La decisión depende única y exclusivamente de Almunia que cuenta con suficientes argumentos y seguridad jurídica, además de confianza legítima, como para no exigir la devolución. La propia carta de Kroes es un documento de confianza legítima y no es el primero aunque sí el más contundente.
La decisión depende única y exclusivamente de Almunia que cuenta con suficientes argumentos y seguridad jurídica, además de confianza legítima, como para no exigir la devolución. La propia carta de Kroes es un documento de confianza legítima y no es el primero aunque sí el más contundente.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario