El bloqueo de la contratación naval en España ha entrado en vía 
de solución, después de seis meses de sanción, sin poder utilizar ningún sistema 
de bonificaciones a la contratación de buques, denominado tax lease. «La 
solución por fin está encauzada». Así lo aseguraron ayer fuentes del sector 
conocedoras de las conversaciones privadas mantenidas ayer entre el comisario 
europeo para la Competencia, Joaquín Almunia, y altos cargos del Gobierno de 
España en funciones sobre el borrador remitido a Bruselas la semana pasada.
Según las mismas fuentes, la fórmula que finalmente contará con 
la aprobación de la CE es la adaptación del modelo de tax lease francés a la 
legislación fiscal española, algo en lo que han venido trabajando los técnicos 
de Tributos e Industria en el último mes, después de que Competencia echara por 
tierra una alternativa que permitía hasta un 22 % de incentivos fiscales.
«Se ha definido la fórmula y se ha arrancado el compromiso de 
acometer cambios legales para adaptar el modelo francés al español. Hay acuerdo, 
porque sería inviable una negativa de Bruselas a un modelo que está funcionando, 
aprobado por la EU», explican fuentes conocedoras de la negociación.
¿Qué opina el sector naval gallego de la solución encauzada? La 
desesperación es tal que cualquier fórmula que permita la vuelta a la 
contratación es bien recibida, aunque esta sea la peor de las planteadas, ya que 
los incentivos por una operación cerrada en un astillero español no pasarán del 
20 %.
«Lo importante es que Tributos vuelva a subir la ventanilla y a 
admitir expedientes de contratación. ¡Pero ojo! Una cosa es que lo aprueben, 
otra cosa es que lo legislen y otra posterior es que los estructuradores 
financieros lo encuentren atractivo y rentable», explican fuentes de los 
astilleros.
Solución tardía 
Y es que este tardío acercamiento entre Bruselas y el Ejecutivo 
en funciones para acordar un tax lease de urgencia que evite el hundimiento del 
sector -en todo el 2011 los astilleros españoles solo contrataron dos dos 
buques- se topa con el inconveniente burocrático del cambio de Gobierno y el 
proceso constitutivo del Congreso y el Senado. De ahí la importancia del 
compromiso de acometer el cambio legal pertinente adquirido por España ante 
Almunia. Según fuentes de la negociación, «ese compromiso será suficiente para 
que los astilleros puedan presentar ofertas con el nuevo tax lease sin necesidad 
de esperar a que las Cortes modifiquen el impuesto de sociedades», explican.
No hay comentarios:
Publicar un comentario