Al hilo del buenísimo articulo “Quien pierde es Ferrolterra” firmado por Jesús Varela Rivas, al cual me suscribo, voy a contar las causas de mi ausencia a esa llamada.
No sé los demás, pero yo estoy cansado ya de ver a incongruentes regidores de los distintos estamentos ferrolanos que llegan para servirse y no para servir, yo estoy cansado de vivir en una ciudad sin liderazgos de ningún tipo, yo veo como el resto de ciudades similares a la nuestra salen de los baches que las circunstancias económicas, sociales y de otra índole las hayan podido afectar; desconozco la existencia de una sola ciudad española que lleve inmersa en una crisis el tiempo que sigue estando la nuestra.
Nos guste o no, hablar de Ferrol es hablar de crisis. Siempre estamos llorando, siempre nos presentamos como víctimas, todos los males vienen de fuera.
¿Cuántos años llevamos con gobiernos municipales inestables? ¿Cuántos años llevamos siendo gobernados por eso que tan espantosamente suena a bipartitos o tripartitos que a media legislatura terminan como el rosario de la aurora? ¿cuántos años llevamos esperando decisiones claves para el progreso de la ciudad?
Ahí seguimos teniendo la Plaza de España, Recimil, la Plaza de Armas -que esperemos que un día no se caiga-, el viejo Astano, una estación de ferrocarril sin trenes que llevarnos a ninguna parte, un puerto exterior sin tren, barrios deshabitados y en ruinas, podíamos desgraciadamente seguir con la retahíla pero ahí nos quedaremos.
¿Cuántos planes Ferrol hemos tenido? El último es siempre el que nos dicen que es el de verdad.
¿Para qué me voy a manifestar si creo que me están utilizando? Me manifestaré cuando vea que quién tiene que romperse la crisma por Ferrol lo hace, cuando aquellos que sólo buscan la foto plantan cara en Madrid, en Santiago o donde sea y no se pliegan a otros intereses. Cuando vea eso, les seguiré hasta donde ellos me pidan con independencia de siglas o banderas. Ferrol no responde cuando ve que la ciudad no va hacia delante, los ferrolanos no respondemos cuando vemos que nos rige la incongruencia, y, en algunos casos, populachera. Ferrol está falto de líderes, de gente que sepa arrastrarnos e ilusionarnos, que sepa transmitirnos la fe de seguir hacia delante al ver y comprobar la ejecución de proyectos, proyectos a los que nos han acostumbrado que nacen para morir, o para que alguien se quede con las subvenciones que puedan derivarse de ello.
Miremos a nuestro vecino, si nos descuidamos nos come vivos. Narón ha sabido crecer y multiplicarse, el Río del Pozo es un ejemplo de saber gestionar, con ayudas o sin ellas, enfrentándose a quien pudiese poner pegas o dificultades; con muchos proyectos unos a punto de terminar y otros encauzados perfectamente. Hoy el ocio no está en Ferrol, está en Narón, la gente joven quiere asentarse en ese municipio, pronto inaugurarán el segundo mayor auditorio gallego, vemos el ejemplo claro que con crisis o sin ella los demás van hacia delante.
Es cierto que la pasividad habita entre nosotros en alguna medida, es fruto del desencanto, es el fruto de no creernos nada debido a los engaños, trapicheos, y falta de liderazgo a lo que nos han acostumbrado. Ellos tiene la gran responsabilidad de dar el ejemplo a seguir y no deshacerse en muchos casos en luchas intestinas, barriobajeras en algunos casos, que se resumen en querer embriagarse con el poder, para luego hacer lo mismo o, como ya se ha dado, superarlo en desatinos.
Si Ferrolterra ha dado la espalda al llamamiento de AIPF (Asociación Impulsora del Plan Ferrol) es porque sonaba a más de lo mismo, es porque nuestros dirigentes piden pero no hacen y así es imposible, si no fui es porque me llenaron de desconfianza..
http://www.diariodeferrol.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario