Ahora que está a punto de caer por su propio peso el veto a Astano (el veto realmente es a toda Navantia e impidiendo la construcción de cualquier buque en Fene y Puerto Real), y antes de que el gobierno actual se quiera apuntar el tanto de su levantamiento, se puede pensar si se pudo haber hecho algo para quitarlo.
El discutido veto, se divide en la suma de tres:
-1987-1997, Firmado por el PSOE.
-1997-2007, Firmado por el PP (parece que el Sr. Tellado nunca se acuerda de este...)
-2005-2015, firmado por el PSOE.
El primero, fué por acuerdo de integración de España en la CEE, el segundo fué para compensar ayudas ilegales y el tercero, también por ayudas ilegales.
El PSOE, pidío el levantamiento del segundo veto del gobierno Aznar, y este se comprometío a levantarlo para compensar el Prestige. En aquella ocasión, el gobierno popular tampoco cumplío lo prometido.
Si vamos a la última parte del veto, el firmado en 2005, como consecuencia de unas ayudas ilegales de casi 850 millones al grupo Izar, de las cuales Astano recibío aproximadamente 40 millones, podemos sacar un par de conclusiones:
-El veto fué consensuado por el gobierno del PSOE con los sindicatos CCOO y UGT, por lo tanto solicitar una renegociación antes de que expirase, con ello implicitamente reconocerían el error de dejar las mejores instalaciones de Europa,como un taller auxiliar de Ferrol y completamente infrautilizado. Por eso , desde que ese acuerdo se firmó, el PSOE nunca pidío su levantamiento.
-Solo el PP y el BNG exigieron una renegociación de dicho veto.
En un primer momento, en las negociaciones con la CE, Astano quedaba fuera del veto, quedaba libre de cualquier restricción. Pero tenía que ser privatizado, como la Naval de Sestao.
Al final, por presiones sindicales, se decidío integrar en el grupo público, las instalaciones de Astano, pero cercenadas en la práctica.
En los últimos 10 años, el PSOE hasta el 2011, se negó a cualquier renegociación de esos acuerdos porque no podían reconocer su error, y porque eso podría implicar la privatización del astillero.
Por el contrario,en los años que tan bien le han sentado al PP en la oposición, este a través de Juan Juncal y Arsenio Fernández de Mesa al igual que Feijoo, no habían parado de pedir su renegociación y levantamiento hasta el 2011. Incluso Feijoo, con el PP ya en el poder, en unas elecciones autonomicas se atrevío a pedir su levantamiento..
Despúes ya nunca más se acordaron de ello. Mintieron a la ciudadanía de Ferrolterra, y eso perdurará para siempre en las hemerotecas y en la memoria de algunos habitantes de esta comarca.
Sus votantes y afiliados si tuviesen conciencia de la trascendencia de las mentiras, irían votar con una pinza en la nariz. Otros, no permitiremos que sus ineptitudes queden en la impunidad del olvido.
Yendo al meollo del asunto. Podemos hacer política ficción Las negociaciones con la CE, siempre exigen contrapartidas politicas y economicas. En otras negociaciones, siendo casos diferentes, en Gdansk en Polonia, se consiguío que se autorizase a construir en una sola de las gradas a cambio de la condonación de parte de las ayudas.
También había la parte de la condonación proporcional a la antigua Astano, ya que ella solo se había beneficiado de 40 millones. Se podría haber aplicado el artículo 107 por ser zona especialmente deprimida...en fin, se podía hacer, como lo intentó el ejecutivo de Touriño en 2007, pero la CE siempre dijo que tenía que ser el gobierno español el que lo renegociase y por entonces no querían.
Es decir, el PP, ahora en el poder, ha pasado olimpicamente de intentar levantar el veto, desde el 2012, y al que está en el gobierno hay que rendir cuentas, no a la oposición, que ahora solo se moverá por interesés partidistas.
El Pórtico de Astano, ha dejado a la luz, la incompetencia del PSOE y las mentiras del PP. Cuando uno decide ponerse el pin de esas franquicias,lo hace con todas las consecuencias, y una de ellas es ser acusado de ser ignorante del sector naval y de la historia de esos partidos con esta comarca.
Durante estos 10 años, han tenido que emigrar miles de jovenes preparados, y eso es un hecho. Astano ha estado infrautilizado durante una década y es un hecho.
Quizás con esas instalaciones liberadas, también hubiesen estado paradas, eso nadie lo sabe, pero el simple hecho de tener un veto en ferrolterra FUÉ TREMENDAMENTE INJUSTO.
Los vetos son siempre profundamente negativos, es poner límites a la
libertad, al derecho de elegir el tipo de producto o mercado a que
dedicarte.
por libexim
Jesús Varela
¿Frente común en Ferrolterra por la reactivación del dique? ¿Pero de qué frente común nos habla la prensa? En ese sentido, en el naval de esta comarca nos encontramos hoy exactamente igual que hace un año, dos, seis o diez. Exactamente igual. Ninguna alianza, y no la hay, que no cuente con la presencia de los dos grandes partidos se puede entender como frente común por nada. Lo que ahora sucede es un poco de lo mismo de lo que viene ocurriendo desde hace años. Los que no gobiernan, en este caso los de izquierdas, unen sus voces para desprestigiar (no entro en si o no merecidamente) al partido gobernante, como en otros momentos los que ahora gobiernan lo hicieron con los que ahora están en la oposición. Y nada más. Es decir, lo que se persigue “fundamentalmente” es el desgaste y el desprestigio de quien gobierna. Y hasta ahí.
Cuando hace escasas fechas pudimos conocer como la UE le daba la espalda al Dique Flotante, pudimos comprobar, una vez más, como el escudero del PP en Ferrolterra, Miguel Tellado, cargaba las tintas – como siempre – contra todo lo que oliese a puño y rosa. Destacados representantes del partido socialista apuntaban, sin rubor de ningún tipo como si ellos nada tuviesen que ver con la situación del naval en nuestra Ría, a todo el PP señalándoles como los auténticos culpables de esta situación. Y más allá de estos protagonistas, y como siempre, intentando – lícitamente – aprovecharse de las circunstancias, IU dispara a unos y otros intentando pescar en rio revuelto. ¿Y eso es frente común?
Los políticos de esta comarca lo primero que hicieron, una vez conocida la opinión de la UE, fue sacudirse la mierda que cada uno pudiese tener e intentar lanzársela al oponente de turno. Es decir, justo lo contrario a lo que debieran si efectivamente tuviesen la idea de crear un frente común para pelear por unos mismos objetivos. Aquí se sigue utilizando al naval como carnaza política y mientras no cambiemos el chip, no tenemos nada que hacer.
¿No es curioso que a estas alturas se pregunte por la situación de Astano, como hizo la eurodiputada de AGE, Lidia Senra? ¿Pero como es posible que el conselleiro de Industria, Francisco Conde, diga que abordará el próximo día 11 con los representantes del naval ferrolano, ¿?, el asunto del fin del veto y la situación actual de las factorías ferrolanas? ¿No tendría que estar esto más que visto y tratado a tan solo 115 días del fin del veto? ¿Cómo puede decir el eurodiputado del PSOE, Pepe Blanco, que el gobierno del PP no supo negociar por el Dique Flotante? ¿Supo hacerlo el gobierno del PSOE? Por favor, esto es una tomadura de pelo colectiva.
Creo sinceramente que – aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid – todos los partidos políticos de Galicia y de Ferrolterra en particular, le llevaron velas a la Virgen de Chamorro para que la decisión de la UE sobre el Dique fuese la que fue, ya que así, ya tienen de lo que hablar y de lo que acusarse para las próximas elecciones. Como vienen haciendo en los últimos veinte años.
Los que están en la oposición siempre están criticando que el que gobierna no tenga voluntad política de solucionar esta situación extremadamente grave que vive nuestro naval y por tanto nuestra comarca, pero la pregunta es ¿La tienen ellos? Porque pasar por el gobierno ya pasaron todos ¿Y en qué se notó, aquí en Ferrolterra?