jueves, 10 de abril de 2008

LA SITUACIÓN DEL ASTILLERO(3) 26 de abril de 2006

El señor JORQUERA CASELAS: Muchas gracias, señor
presidente.
Señor vicepresidente, permítame que dude de que la situación
a la que históricamente y de manera progresiva se
ha visto abocado el astillero de Fene, el antiguo Astano,
obedezca única y exclusivamente a criterios de rentabilidad.
Efectivamente, el mercado mundial de la construcción
naval tiene flujos; hubo flujos negativos que provocaron
que ese astillero dejara de ser rentable, pero ahora estamos
en un flujo de características totalmente distintas, de
extraordinario incremento de la demanda a nivel mundial.
Fene es un astillero que cuenta con tecnología punta; en
Ferrol hay extraordinaria cualificación humana en el
campo del sector naval, y permítame dudar de muchas de
las decisiones que se tomaron en el ámbito de la Unión
Europea, que yo creo que no buscaban otra cosa que eliminar
un competidor y crear las condiciones que permitieran
incrementar la carga de trabajo a los astilleros de otros países.
En cualquier caso, lo que es objetivo es que vivimos un
cambio de ciclo en el que hay un extraordinario incremento
de la demanda de construcción civil a nivel mundial.
Considero que las decisiones de Navantia, en cuanto
a asignar a distintos astilleros las diferentes tareas, también
obedece a criterios políticos, y no sólo a criterios técnicos.
Usted apuntaba que es un problema de costes, que si se
destinaran los cascos a Fene, se vería obligado a subcontratarlos
debido a su reducida plantilla como consecuencia
de un proceso de reconversión. En definitiva, es la pescadilla
que se muerde la cola: como se ha reducido de manera
drástica y tajante su plantilla, habría que subcontratar
empleo, y eso generaría más costes. Que yo sepa, también
tiene extraordinarios costes mantener unas instalaciones
de 800.000 metros cuadrados, total y absolutamente infrautilizadas.
En cualquier caso, señor ministro, del mismo modo que
usted reclama la colaboración y el apoyo de todas las fuerzas
políticas, yo le pido, que sea sensible a cuestiones en
las que también hay un consenso en Galicia del que participan
absolutamente todas las fuerzas políticas. Hay reiterados
acuerdos unánimes del Parlamento gallego pronunciándose
a favor de que se levanten las restricciones que
impiden que el astillero de Fene pueda volver a construir
buques pertenecientes a la marina civil. Consideramos que
es básico y fundamental para la recuperación económica
de una comarca deprimida, como Ferrol, y consideramos
que es básico y fundamental por tratarse de un sector de
importancia estratégica para Galicia. Usted sabe que la
Consellería de Industria está poniendo sobre la mesa al
Gobierno español, al que pedimos que sea sensible, hipótesis
de trabajo como, por ejemplo, desagregar el astillero
de Fene que, por supuesto, hay que negociar también con

los agentes sociales del Grupo Navantia, y crear una empresa
mixta con participación pública de la Comunidad
Autónoma Gallega e, incluso, con posibilidades de entrada
de capital privado, porque nosotros consideramos fundamental
activar un astillero con unas extraordinarias potencialidades
productivas, que no están siendo aprovechadas.
En cualquier caso, usted ha eludido contestar a los tres
aspectos concretos a los que me he referido en la parte final
de mi intervención, es decir, si el Gobierno español
tiene voluntad de renegociar con la Unión Europea las limitaciones
actualmente existentes a la construcción civil,
si el Gobierno español considera que la SEPI debe modificar
sus criterios para distribuir carga de trabajo entre los
distintos astilleros, y si va a haber un compromiso para activar
al máximo la potencialidad productiva del astillero de
Fene. Por lo tanto, ya anuncio que esta interpelación dará
lugar a una moción consecuencia de interpelación, en la
que voy a solicitar del Senado que inste una actuación del
Gobierno central en este sentido.
Muchas gracias.

No hay comentarios: