A
 lo largo de 2011, Tribuna para el Diálogo dedicó mucho tiempo y realizó
 muchas gestiones para lograr una sensibilización de todos los agentes 
políticos, sociales y económicos a favor de la construcción, por 
Navantia, de un dique flotante para su posterior utilización en su 
División de Reparaciones. A estas alturas, en que existe una casi total 
unanimidad (al menos en declaraciones oficiales) en la necesidad de esa 
instalación, empezamos a temer que el Partido Popular no lo llevará a 
cabo pese a que, tanto desde la Xunta de Galicia como en las dos 
campañas electorales de 2011 (en las que era oposición) para las 
municipales de mayo y para las generales de noviembre, pidieron 
insistentemente al entonces gobierno del PSOE que pusiese en marcha el 
proyecto.
1.- Que sea autocarenable.
 Diseñándolo en tres tramos independientes y encajables entre sí, se 
podrían hacer sin ningún problema los trabajos de limpieza, reparación 
(si fuera necesario) y pintado de su obra viva (zona sumergida) sin 
tener que transportarlo a un dique seco.
Figura 1.- Esquema de dique autocarenable (M. A. Amorim)
2.- Que permita la varada de plataformas semisumergibles.
 Diseñado con unos aligeramientos en los tanques laterales, permitiría 
el mantenimiento y la reparación de plataformas petrolíferas, pues hay 
muy pocos lugares en el mundo donde una Plataforma puede reparar y 
permitiría captar este interesante nicho de mercado.
Figura 2.- Esquema del dique, con una plataforma varada para su carenado (M.A. Amorim)
No hay comentarios:
Publicar un comentario